04/03/2017
ELSA PUNULAF QUINCHULEF OBTUVO EL PRIMER LUGAR DEL VII CONCURSO DE ANTEJARDINES ORGANIZADO POR LA FUNDACIÓN HUILO-HUILO Y LA CORPORACIÓN DE ADELANTO AMIGOS DE PANGUIPULLI

04/03/2017
Elsa Punulaf Quichulef fue la ganadora del VII Concurso de Antejardines organizado por la Fundación Huilo-Huilo y la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli.

El objetivo del certamen es fomentar la creación de áreas verdes y su posterior mantención con el fin de embellecer el entorno de cada sector en la comuna de Panguipulli.

Hoy se realizó la ceremonia de premiación en La Casona Cultural de Panguipulli.

El Jurado dio a conocer su veredicto final y en consecuencia el primer lugar se lo adjudicó Elsa Punulaf Quichulef.

El segundo lugar fue para Jeanethe Mancilla

Y el tercer lugar para Mónica Bovet. Menciones honrosas recibieron Anie Sepúlveda, Ester Fernández y Luciano Pérez.

Este mediodía la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli hizo entrega de los premios en dinero a los tres primeros lugares del certamen.

Elsa Punulaf y Alicia Müller, Vicepresidenta de Fundación Huilo-Huilo

Elsa Punulaf Quinchulef, propietaria de la casa única, llena de plantas de diversas especies, un rincón único en el Pasaje Kankahiasi de la Población Fortunato Fernández de Miguel, en entrevista de El Diario Panguipulli.cl se mostró feliz y afirmó que “ahí tengo mi jardín y atrás tengo un huerto con diversas plantas, todas nativas. Estoy contenta con el premio y con más ganas de trabajar”.

En la oportunidad también formuló un llamado para que la gente valore las plantas nativas, de tal forma  que estas no se pierdan.

Catherine Bonnaemaison y Elsa Punulaf

Por su parte, la ecólogo y paisajista de la Fundación Huilo Huilo, Catherine Bonnaemaison Hessin, aseguró que “siempre puede ser mejor, pero nos declaramos conforme con la participación de la gente. Ahora, el primer lugar de este concurso fue para un jardín que nos dejó gratamente sorprendidas. Quizás haya problemas de espacios, pero puede “apadrinar” otros espacios para hacerlo suyo y de los demás, y eso lo transforma en algo interesante”.

“La esencia de este concurso es dar una nueva vida a los jardines, acá hay lluvia, pero no hay huertos ni jardines, espacios de tierra que no se utilizan de manera integral. Cuando una familia comienza a mejorar el antejardín, el resto de los vecinos siguen la idea y al final se logra dar una identidad local muy bonita de Panguipulli, eso es lo que nosotros queremos”, puntualizó la ecólogo y paisajista.

Catherine Bonaemaison también afirmó que “está claro que Panguipulli es la ciudad de las rosas, pero también podría ser la ciudad de los antejardines con especies nativas que tienen muchos usos, aparte de ser algo ornamental. La flora del bosque que hay acá responde al 1% de lo que existe a nivel mundial de los Bosques Húmedos Templados. Cuando uno ve tanto bosque exuberante cree que hay mucho en el mundo y no es así, es solo el 1% y una parte de eso está acá. Flora y fauna van unidas, no hay que ver las cosas por separado”.

Agrega la profesional que “la gente no se ha dado cuenta que el Abejorro Naranjo, Bombus o Moscardón ya no se ven porque son muy sensibles a disturbios ambientales, por lo que está en la lista de especies amenazadas con desaparecer, se ven pocas Libélulas, cambios que la gente que con el apuro del día a día no los ve”.

Por último Catherine Bonaemaison dijo que “la invitación es a las organizaciones para que el próximo año participen del concurso en la categoría instituciones. Llamamos a las juntas de vecinos, los colegios, o distintas organizaciones para que puedan “intervenir” los espacios comunitarios o abandonados para darles un uso y aprovecharlos más”, concluyó.

Sergio Irarrázaval Fernández, Gerente de la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipull.

Mientras que Gerente de la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli, Sergio Irarrázaval Fernández, concluido el concurso manifestó que “aquí se logran dos sensaciones; por un lado estamos alegres porque vemos que hay gente que tiene unos jardines que son maravillosos, que rescatan la identidad del lugar ayudando a toda su comunidad”.

“Pero por otro lado sentimos que falta mucho más interés por tener jardines, en eso hay que ser bien autocríticos, ya que fueron pocos los participantes; nos gustaría que participen más familias y personas porque queremos dar una imagen de comuna turística”, aseguró Irarrázaval.

Por último, Sergio Irarrázaval adelantó que “tenemos el desafío de involucrar a más gente, educar más en esos temas junto a la Fundación Huilo-Huilo”, concluyó.

<<<Volver